Foro Social Rocha
|   inicio | objetivos |  eventos declaraciones |   fotos |   contacto  |
Forjando Futuro
Jovenes Foro Social Rocha

 

Contacte al Foro Social Rocha
Contáctenos
Su opinión es importante

 

Politica Ambiental del Foro Social Rocha
Política Ambiental


Ingresa a RochaTotal.com

ARCHIVO DEL 5to FORO SOCIAL ROCHA
| PANELES |  AGENDA |

FORO SOCIAL ROCHA.
5to.Foro Social Rocha
Temporada 2008
Capítulo: Generando ideas… forjando futuro…

Declarado de Interés por la Dirección de Innovación Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Industrias Energía y Minería; por la Junta Departamental de Rocha y con el Auspicio de la IMR

Fecha: sábado 18 de 0ctubre de 2008.
Lugar: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Lavalleja y José P. Ramírez.-Rocha

Organización: r&m Comunicaciones
Portal Web: www.rochatotal.com
E-mail: forosocialrocha@gmail.com


| PANEL 2 | INNOVACIÓN - DESARROLLO

Palabras del Ec. ERNESTO GONZÁLEZ POSSE

Maestro de Ceremonia Reinaldo De Souza:

Comenzando con la parte oratoria, con las exposiciones convocamos al Profesor Ernesto González Posse y también al Ingeniero Gabriel Tinaglini Director de la Oficina de Desarrollo de la IMR.
Ernesto González Posse Economista, Master en Economía, Profesor titular de Evaluación de Proyectos de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UDELAR año 1991 al 2006.
Consultor de Instituciones Nacionales e Internacionales en los últimos 20 años. Funcionario y Asesor del Programa de Desarrollo Tecnológico de la Dirección de Innovación Ciencia y Tecnología desde el año 1993

 

Ec. ERNESTO GONZÁLEZ POSSE.-Buen día, muchas gracias por la invitación, en nombre mío y en nombre de la dirección de Ciencia y Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación y Cultura.
Realmente parece muy interesante que este Foro Social se preocupe de estos temas que son claves para el desarrollo y mejor calidad de vida de la gente.
En realidad es un tema muy complejo que requiere de un esfuerzo permanente, de muchos recursos, de capacitar jóvenes y de generarles los espacios necesarios.
Voy a tratar de plantear algunas consideraciones en principio de carácter conceptual sobre qué es la innovación, muy breve, para no aburrir. Luego voy a presentar algunos resultados del Programa de Desarrollo Tecnológico, desarrollado en el ámbito del Ministerio y de la Dirección desde hace unos cuantos años y luego algunas consideraciones sobre la cuestión del desarrollo local y la innovación, la ciencia y la tecnología.
Hemos traído una presentación que vamos a ir comentando a medida que pasen las imágenes.
Como dijimos, esto es un poco la estructura de la ponencia, que termina con alguna sugerencia para el desarrollo innovador a nivel departamental, que es la idea que intentamos de traer algo más o menos concreto, como propuesta para pensar.
En primer lugar en Aspectos conceptuales  resulta fundamental dar una idea aunque sea aproximada de lo que se entiende por Ciencia, por Tecnología y por Innovación.
En general el conocimiento científico se asocia a conocimiento básico en cualquier disciplina que fuere, cuyo objetivo es la creación de conocimiento en sí, independientemente de sus aplicaciones.
La tecnología es un área de conocimiento específico, que se vincula a las aplicaciones prácticas del conocimiento científico y también del conocimiento pragmático desarrollado a través de las actividades habituales que generan también conocimientos válidos.
La innovación es la incorporación de nuevos productos o servicios o de nuevos procesos de producción y de gestión  - este es un aspecto que considero personalmente muy importante en el país- basado en nuevas tecnologías de producción o de gestión.
Pero hay que diferenciar este concepto de innovación de lo que podemos llamar modernización. Es decir, uno puede importar una maquinaria más moderna que hace determinada actividad o condiciones más ventajosas que las tecnologías previas, y eso no necesariamente es innovación, en tanto no incorpora conocimiento propio, específico de la realidad donde se instala esa modernización. En ese sentido, creo que la incorporación de dos ejemplos que mencionó el Sr. Intendente, como los olivos y la lechería con una tecnología diferente, constituyen una innovación a nivel local es una importación de tecnología – probablemente, eso lo desconozco-, con algunas adaptaciones y que seguramente en el futuro, si no hay esas adaptaciones sucesivas a los cambios a nivel local, esas tecnologías no van a ser exitosas. De modo está que la incorporación de conocimiento, debe ser diferenciada de la incorporación de un bien de capital que, mejora la eficiencia en algún proceso de producción a nivel local.
Por innovación podemos entender muchas cosas. Siempre es el resultado de la aplicación del conocimiento de la resolución de un problema específico, pero puede haber una innovación a escala mundial, que es cuando aparece por primera vez un determinado bien o servicio de determinado proceso productivo, puede ser a escala regional, como por ejemplo el MERCOSUR, puede ser una innovación a nivel nacional, aunque no lo sea a nivel mundial y al mismo tiempo a otra escala territorial, puede ser a nivel local o departamental, por ejemplo en la estructura de Uruguay. En todo caso visto desde la escala local, cualquier innovación que incorpore conocimiento específico, no necesariamente generado localmente, a veces puede ser un conocimiento que viene por ejemplo de otra parte del país, estamos hablando de innovación; pero siempre es importante recordar la diferencia entre esto y la modernización.
Una muy breve reflexión: la ciencia, la tecnología y la innovación no son Entes Autónomos, están vinculados de modo similar a una cadena productiva. Hay un conjunto de actividades que generan conocimiento básico, otro conjunto de actividades que trata de aplicar ese conocimiento básico a la resolución de un problema, muchas veces demandando conocimiento nuevo a nivel de la ciencia y luego esa tecnología aplicada a la vida social, es lo que llamamos innovación. No se debe separar, el análisis de la ciencia, de la tecnología, de la innovación, es una cadena productiva igual que cualquier otro. Lo que produce esto es innovación, en lugar de – por decir algo -, queso.
Y esto genera problemas de la relación de cada escala local, con la escala nacional e internacional. Porque tampoco se puede pretender –por ejemplo – que en Rocha se cuente con especialistas en todas las áreas del conocimiento al mismo tiempo. O sea, que es necesario priorizar, como vamos a ver hacia el final de la exposición.
Vamos a presentar algunos datos del informe de una evaluación que hicimos en el Programa de Desarrollo Tecnológico para los proyectos que fueron aprobados y presentados al Programa de Desarrollo Tecnológico entre el año 2001 al año 2006, para tener una idea de los impactos que produce la innovación en empresas.
Acá vamos a dar información sobre resultados de proyectos de innovación en empresas durante esos seis años.

Primera consideración: de los 30 presentados había proyectos asociativos y proyectos individuales.
El 89% del total fueron proyectos individuales. Esto nos marca también  - tal vez-, una característica nacional, que son los problemas para asociarnos entre uruguayos. Como decía mi padre, el número de nivel de socios por uruguayos, es un número impar menor que dos. Ese es un aspecto también, hay que tratar de promover, pero eso sabiendo que es complicado en el país.
Dentro de los proyectos derivados de innovación hay dos categorías. Los de innovación tecnológica, de tecnologías puras de la producción y los de gestión.
En los primeros años predominaron los innovadores en materia de tecnologías duras. En los últimos años hubo más proyectos de mejora de gestión. A mi juicio,  repito, creo que eso es una suerte. A veces nos deslumbramos con un aparato que hace algo y no nos damos cuenta que desde el punto de vista del resultado final, es mucho mejor una gestión eficiente, muchas veces, por lo menos una situación de Uruguay, no? Y esto es tan válido en el sector público, como el sector privado.
La demanda de fondos de las empresas de los proyectos que se presentaron estaba afectada por varias razones. Una es la evolución de la economía y las expectativas de los empresarios. Obviamente, en el primer año en el 2001, que habría habido un período sin oportunidades de financiar proyectos de innovación, con una demanda muy alta; luego 2002, 2003 no precisamos decir lo que habrá pasado, una baja, muy importante y luego una recuperación hasta llegar al 2006 con el año récord de presentación de proyectos.
Por otro lado, la evolución también depende de una fase inicial de aprendizaje del país en este tema que,  había tenido una escasa experiencia anterior, con lo cual algunos proyectos exitosos generaron imitadores en otras empresas del mismo sector o de otros sectores y finalmente consideramos que, el mensaje muy fuerte de compromiso en el tema de innovación, ciencia y tecnología del Gobierno actual y las señales de que se terminaba la época de un lobby fácil, sobre todo en relación con el financiamiento de las actividades económicas, generaron una respuesta favorable en la demanda de las empresas, un mayor interés en la innovación. El desafío es mantener eso y consolidarlo.
¡Cómo funcionaba esto? La empresa presentaba un proyecto. Del costo de proyecto, la mitad se le reembolsaba a la empresa como subsidio directamente a la actividad de innovación.
Por cada millón de dólares de subsidio el resultado final es que se generaban 282 puestos de trabajo, lo cual quiere decir, se generó un puesto de trabajo con tres mil quinientos dólares de inversión, de subsidio. Esto realmente es una cifra extremadamente baja, naturalmente que los costos de generar ese empleo, con esos niveles de capacitación que en general tienen estos proyectos, incluyen otros costos, como es la formación de la gente que trabaja y participa en esos proyectos.
Los ingresos de las empresas por cada millón de dólares de  subsidio aumentaron 12.7  millones de dólares las ventas. Y las exportaciones por cada millón de dólares de subsidio aumentaron 4.5 millones de dólares.
Esto creo que es suficiente para decir vale la pena invertir en innovación y desde el punto de vista de la economía y de la sociedad en términos de subdesarrollo.
Estos resultados en realidad son los tres primeros años de cada proyecto, con lo cual se consideran que va a seguir habiendo efectos positivos entre las variables consideradas, por lo cual esta es una medida parcial de los efectos de estos proyectos innovadores.
Pasemos ahora a ver algo de la relación de innovación con el territorio en que esa innovación se desarrolla.
Como ya vimos tenemos distintas escalas dentro de un mismo fenómeno de la incorporación  de la nueva tecnología,  del nuevo proceso, del nuevo producto; puede ser catalogada como una inversión mundial, regional, nacional o local.
A nivel departamental vemos que por un lado a través de los procesos de inversión se van generando innovaciones de productos y de procesos a escala local, como los ejemplos que mencionaba el intendente de los olivos y la lechería. Pero que no necesariamente son valiosas y positivas a nivel de escala nacional o local. Por ejemplo si una tecnología pudiera ser, que produzca una gran erosión de suelo, puede generar un impacto favorable a corto plazo, pero comprometer el desarrollo a mediano y largo plazo. Con lo cual, no es sólo es necesario desarrollar capacidades para poder encontrar nuevos procesos y nuevos productos, sino también evaluar lo que otros agentes hacen sobre los recursos del país.
En general lo que uno se imagina, es que socialmente lo que sería valioso es promover tecnologías adecuadas que permitan un desarrollo compatible con los objetivos nacionales o departamentales, definidos por la sociedad y sus autoridades. Obviamente es fácil de decir, pero difícil de hacer.
Desde el punto de vista del departamento ¿qué podemos sugerir hoy? En esto, obviamente es de responsabilidad personal, no involucro al Ministerio, ni a nadie más que a mi mismo. 
En primer lugar, veamos cuál es la realidad institucional actual del tema de ciencia, tecnología e innovación en el país; porque las acciones se hacen en alguna Institución.
Desde la instalación de este Gobierno, hay un gabinete ministerial de Innovación que está formado por los Ministros de Economía, de Agricultura y Pesca, de Industria y Energía, de la OPP y el Ministerio de Educación y Cultura. Coordina ese grupo interministerial el MEC y convoca a otros Ministerios cuando los temas así lo requieren.
Luego hay una Dirección de Innovación y Tecnología dentro del MEC cuyos roles tradicionales son trabajo en el área de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, que sigue existiendo una Agencia Nacional de la Investigación e Innovación
que es el organismo ejecutor de las políticas que define el Gabinete. Y un Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología(CONICYT) que incluye un delegado en el Congreso Nacional de Intendentes. Este Consejo asesora al gabinete. La presencia de un representante del Congreso de Intendentes en ese Consejo para los departamentos del país me parece que es muy importante, es una instancia de participación  que no existía con la estructura anterior del CONICYT y el desafío es con ese representante incidir en las decisiones en torno a la participación de cada departamento en los recursos que se destinan a Innovación, Ciencia y Tecnología.
Una de las características que no mencioné en la exposición de los proyectos presentados por empresas en el período 2001 – 2006, es que el 80% de proyectos están en Montevideo. Y eso debería cambiar, si queremos generar un desarrollo innovador a nivel nacional, aunque hay que reconocer que,  por fuera de este programa PDT hay muchas actividades de investigación y de innovación, tanto a nivel de las Universidades, como del INIA que insume sus recursos y aporta mucho conocimiento como es el caso del arroz que mencionaba el intendente.
Creo que ahí hay un desafío, es utilizar ese espacio Institucional de que ahora disponen las Intendencias, como expresión de la sociedad del interior.
Ahora bien, ¿cómo trabajar ese tema desde el punto de vista del desarrollo departamental o local? No se trata de pretender tener como decíamos todas las áreas de conocimiento disponibles en el departamento, ni siquiera eso es posible a nivel de los países, mucho menos de un país chico como Uruguay. Hay que complementar esfuerzos entre las distintas escalas territoriales y tratar de buscar la integración con nuestros vecinos del MERCOSUR y estar muy abiertos a las relaciones con el resto del mundo, como está pasando por suerte en el país, con experiencias como la del Instituto Pasteur que está instalado en Montevideo.
La Innovación por otra parte refiere tanto a Tecnología de producción, como de gestión, público o privada. O sea que, los ámbitos son muy variados y muy ricos y usarlos adecuadamente depende de nosotros; más allá que a veces los recursos puedan ser limitados, el tema es usarlo de la mejor manera posible.
Ejemplos de innovación a mi juicio deseable y posible con una mejora de la gestión municipal.
Desarrollo del área de desarrollo local y departamental, que normalmente es una Institución pequeña bastante débil que está ingresando en las estructuras municipales, que tiene tradición de otro tipo de gestión más tradicionales como el barrido, la limpieza,  la iluminación, el arreglo de las calles, que son muy importantes, pero que cada día se exige más ámbitos de acción a los gobiernos  locales.
Ahora, para tener esa mejora de la gestión y el fortalecimiento del área de desarrollo con concreciones, es necesario que se genere un plan estratégico, para que las prioridades del desarrollo a escala del departamento o del territorio que fuere, - y en esto recuerdo cuando empecé a trabajar en el 2003 en el PDT, me hicieron una entrevista en proceso de selección y me preguntaron si estaba de acuerdo con la política de ciencia y tecnología y la verdad es que yo respondí que para mi no había una política de ciencia y tecnología, y que tampoco la podía haber si no había una política de  desarrollo nacional. Creo que eso es tanto más válido a escala departamental, y considero entonces que eso es un desafío muy fuerte, porque solo a partir de los objetivos que la sociedad busca se puede definir cuáles son las áreas de conocimiento que más hay que fortalecer. Esto lo quería decirlo. Muchas gracias (aplausos)